Discipleship and Trinity
DOI:
https://doi.org/10.17162/1kbt1y32Palabras clave:
Discipulado, Trinidad, Espíritu Santo, Enseñanza, Misión, Dones espiritualesResumen
Este artículo aborda el discipulado cristiano y la Trinidad bíblica (Padre, Hijo y Espíritu Santo), con énfasis en la obra de la tercera Persona. Utilizando la descripción teológica y la investigación analítica, y teniendo como marco la doctrina de la Trinidad, examina el concepto de mathētēs y la identidad ontológica de la Trinidad según lo expuesto en la Gran Comisión en Mateo 28:19-20, para luego analizar elementos clave presentes en las enseñanzas de Jesús sobre el discipulado. Se destaca el papel del Espíritu Santo en mantener la conexión de la humanidad con el Dios trino, lo que da como resultado cuatro aspectos esenciales para el seguidor de Jesús: justificación, santificación, dotación de capacidades misioneras carismáticas (dones espirituales) y acción misionera en el cumplimiento de la comisión del Hijo. Finalmente, concluye —con base en el análisis de la comisión evangélica de Jesús— que las tres Personas de la Trinidad desempeñan un papel vital en la formación de discípulos para el reino de Dios, lo que establece la conexión entre las Personas divinas y el discípulo, cuyo vínculo es promovido por la acción económica del Espíritu Santo, quien utiliza el ministerio de formación de discípulos para generar otros nuevos discípulos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Agenilton Corrêa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)

